Cuando salió la Ley de Dependencia, había muy pocas
Auxiliares, en cada pueblo había tres o cuatro nada más. Pero al aprobarse la
ley, fue necesario encontrar a muchas trabajadoras para cubrir el gran número
de usuarios que fueron aprobados. Así surgió un gran problema, no había
trabajadoras formadas, así que se empezó a contratar a mujeres que no estaban
formadas. Luego se empezaron a hacer cursos de Ayuda a Domicilio para formar a
estas trabajadoras y a las futuras trabajadoras.
El problema real es que las tareas que hacen las auxiliares
no formadas distan mucho de las de las auxiliares formadas. No es culpa suya,
pero al no saber que tareas no podemos realizar, o qué trabajos debemos hacer,
ellas lo hacen todo, todo lo que les dicen sus usuarios. A veces llegas a una
casa y ellos te piden que hagas barbaridades auténticas, si no estás formada
¿cómo vas a saber si de verdad eso es lo que hacen las auxiliares o no? no
puedes decirle que no al usuario si no tienes en tu mente cuales son las tareas
de una auxiliar.
Después se presenta otro problema. Los usuarios se acomodan
a esas esclavas que ellos mismos han creado, mujeres que llegan a lesionarse
incluso por que hacen todo, todo, todo, lo que les mandan sus usuarios. Y llegas tú con tu formación y les dices “no”
esa no es mi tarea, mis tareas son “tal, y tal, y tal”. Y se te echan encima. Y
es un gran problema, porque tú quieres ser profesional, tu quieres hacer el
trabajo para el que te han formado, quieres hacer las tareas reales de una
Auxiliar de Ayuda a Domicilio, y no te dejan. Los usuarios quieren hacer y
deshacer, y quieren que tú seas su esclava.
La cosa se agrava cuando si intentas decirles cuales son tus
tareas reales, ellos intentan ponerte a raya diciéndote que tú no tienes voz ni
voto, que tienes que limpiar, limpiar, y limpiar y callarte.
Necesitamos un cambio. Me gustaría que este sector se
convirtiera en más profesional, que no estuviera dominado por los usuarios,
sino por las auxiliares y sus empresas, y sus trabajadoras sociales.
Por favor, si eres auxiliar y no tienes formación, debes
hacer el curso de Ayuda a domicilio acudiendo por ejemplo a los centros
socioculturales, u orientativos de tu localidad donde te podrán informar si
sale algún curso gratuito, y si dispones de un poco más de dinero puedes
intentar hacer el curso o clico formativo de Técnico de Atención Sociosanitaria
en el hogar (este ciclo es lo que hay que estudiar hoy en día legalmente para
trabajar de auxiliar), se puede hacer en institutos y a distancia en multitud
de webs. No solo es bueno para ti, es bueno para todas.
5 comentarios:
Os felicito por el blog, está profesión, también necesita mucho de espacios donde debatir, aportar, mejorar...
lo que dices es cierto, no obstante, yo he visto hacer lo que relatas tanto a personas formadas como no formadas. La formación no solo te habla de lo que debes o no debes hacer, de hecho, cada caso es muy diferente, sin embargo el proyecto de intervención que progama el trabajador social, desgranado en el plan de trabajo con la intensidad de cada tarea es la guía que marca lo que se debe o no se debe realizar en cada domicilio, y no tan solo la formación del o de la trabajadora, imprescindible por otra parte.
Yo soy optimista y creo que en está profesión, con profesionales comprometidas y compromotidos como tu, alcazará el lugar que le corresponde.
gracias
Estamos de acuerdo en todo. Y claro q hay q creat responsabilidad profesional. Sentirnos y actuar segun nuestra formacion. Yo quiero conocerte isabel. Y compartir experiencias
De que comunidad eres?
En primer lugar darte las gracias por este magnifico blog Isabel con muy buenos temas y la realidad de las auxiliares a domicilio ....... En segundo lugar dar las gracias a todas y cada una de las auxiliares de ayuda a domicilio por la gran labor que realizan....higiénica,sanitaria en personas algunas veces semiabandonadas, una labor muy dura física y psicológica y muy mal valoradas........en tercer lugar desear que este blog se mueva mas tengas muchas entradas y comentarios para ayudar que esta bonita profesión sea por lo menos respetado
El problema con la Ley de Dependencia es que estuvo mal pensada y dejó muchas cosas sin resolver. Una de las consecuencias para las personas mayores, discapacitados y enfermos mentales que mayoritariamente forman el colectivo de personas dependientes ha sido que, en vez de recibir servicios profesionales como ayuda a domicilio o residencia geriátrica asistida han acabado recibiendo un poco de dinero para que les cuiden en casa. Si se hubiera dado más servicio de ayuda a domicilio las auxiliares habrían tenido más trabajo y en mejores condiciones. Ahora las personas dependientes no están mucho mejor que antes de la ley y a veces no pueden ni siguiera elegir entre residencias geriátricas u otros servicios porque sencillamente no reciben más que "lista de espera".
Publicar un comentario